¿Por qué un producto digital es la alternativa correcta para monetizar tu conocimiento?

Si tus ingresos dependen de los clientes que llegan a tu negocio físico, debes pensar en alguna otra opción, piensa en otra gallina ponedora, compartir tu conocimiento con el mundo y crear con un producto digital podría ser esa opción.

EMPRENDEDORES

1/5/20244 min read

Creando tu propio producto digital.
Creando tu propio producto digital.

Crear un producto digital es una buena alternativa para monetizar tu conocimiento y es la causa de la revolución digital actual, en la que personas particulares y pymes buscan tener un espacio en internet y por lo tanto el interés de todos los posibles clientes, que antes estaban en la “calle”, y ahora están en la web.

La forma de consumir ha cambiado, la forma de educarse, la forma de trabajo y las interacciones entre personas ha sufrido un cambio exponencial no solo por el internet sino por la pasada pandemia, haciendo con esto que las personas busquen la información y capacitación en los medios digitales.

Y a pesar de que es fácil tener la información en el ordenador con un solo clic, la cantidad y la calidad de contenido es deficiente; es ahí donde aparecen los cursos digitales, para hacer aún más fácil el consumo del contenido en internet y dar exclusividad a un conocimiento particular.

Por lo tanto, la creación de un curso digital tiene varios beneficios que consideramos, personalmente, la razón de la nueva ola en la creación de formaciones digitales. Veamos cuales son esos beneficios:

1. Exposición mundial.

No es lo mismo compartir su conocimiento, su vocación en la localidad de su país a tener la capacidad de llevarlo a muchas otras fronteras donde se habla el mismo idioma o inclusive en países donde no se habla, pero que si quieren la información del producto

La cantidad de posibles clientes es muchísimo mayor cuando hablamos de la totalidad de la población mundial.

2. Estrategia

El modelo de negocio de los productos digitales tiene muchas estrategias para que se comercialicen; como el social media marketing, la fórmula de lanzamiento, embudos o crashing, entre otras.

Todas ellas son modelos probados de venta, pero requieren que el productor lo aplique a su propio producto digital.

3. La Innovación

La innovación ha permitido la creación de nuevos modelos de negocio que han logrado exponer los diferentes productos digitales al mercado final como, por ejemplo: tareasplus.com, clickbank.com, hotmart.com, Amazon prime, Amazon Kindle etc.

Esto permite y abre la posibilidad que surjan mas negocios de base tecnológica por la necesidad también, que tienen los mercados.

4. Inclusión.

Al hablar de inclusión nos referimos a que un producto digital puede complementarse con otros negocios o industrias que permiten sacar un provecho económico a los diferentes mercados.

Algunas de las industrias que se pueden complementar con los productos digitales son ya muy conocidas como el drop shipping, el local e-commerce, lead generation, marketing de afiliados etc.

Por lo tanto, si tienes un negocio de una tienda de ropa puedes ofrecer a tus clientes la posibilidad de aprender hacer y comercializar jeans, un restaurante que enseñe cierto tipo de recetas, por ejemplo.

5. Formato de video.

En un mundo donde 100 millones de personas a diario ven un video o donde hay más del 41% de probabilidades que un internauta de clic en un vídeo en lugar de un texto, es allí donde ves un gran potencial en el formato de vídeo.

Es eso por lo que las diferentes plataformas enfatizan la comercialización de productos digitales en formato de vídeo, ya que representa el interés principal de las personas al consumir en internet.

6. Automatización.

No solo la venta del producto se puede automatizar, sino que también el negocio en sí se automatiza, para hacerlo crecer de manera tal que deja por debajo la operación manual de un negocio tradiciona y hay mas alcance para vender mas.

7. Desarrollo de habilidades

No solamente se trata de compartir tu conocimiento, sino también de aprender nuevas habilidades que te permitan alcanzar a las personas que quieres impactar con tu negocio.

Aprender habilidades sobre edición de vídeos, filmación, redacción, creatividad, oratoria y muchas otras, son las cosas que debes desarrollar al crear tu producto digital y que al contrario de darte un dolor de cabeza por aprender todo esto, te hará crecer profesionalmente y como persona.

8. Engagement.

Es la capacidad de conectar con las personas y transformarlas, de forma que, con un producto físico como una computadora, un teléfono celular u otro, no se puede lograr eso.

Por lo tanto, el egagement es la forma como impactas la vida de las personas con un curso, una formación que le ayude a tu cliente a encontrar una respuesta o solución al problema que tiene.

9. Sostenibilidad y escalamiento.

Concluiremos el artículo con este último punto que consideramos tiene un peso bastante importante en el e-commerce de productos digitales.

Para nadie es un secreto que emprender con un negocio tradicional como una panadería, un restaurante, una heladería, son negocios que, si quieren crecer más, deben invertir más, sin tener la seguridad de que se sostendrán en el tiempo, ya sea que por algún inconveniente se pierden los clientes, como nos lo enseñó la pandemia.

En cambio, un negocio basado en productos digitales, si se puede sostener en el tiempo y si se quiere crecer o escalar el negocio, no se necesita mucho capital y la operación detrás de, se mantiene casi igual, gracias a la automatización

Está en cada emprendedor tomar la educación idónea en la creación de productos digitales y las decisiones más correctas para monetizar su experiencia e impactar a muchas personas.

Si deseas crear tu propio producto digital para agregar una fuente de ingresos a tu vida e inclusive vivir solo de ello; puedes tomar una master class que te enseña todo.

Esta master class totalmente gratuita te la comparto como parte de la comunidad de Blacks University, una universidad online que nos enseña e-commerce, educación online y marketing digital enfocado en personas mayores de 40 que no tengan conocimientos técnicos en marketing digital.

Allí entenderás más a fondo el potencial de negocio a través de la educación en internet y termines sacando provecho de tu habilidad o profesión.

Haz clic aquí para ver la clase gratuita.