Muchas veces nos encontramos con tantos pequeños negocios que en la actualidad luchan ferozmente para sobrevivir en el mercado, y en dicha lucha encuentran un refugio en las redes sociales.
Y en ese nuevo escenario se dan cuenta de que la competencia les lleva mil años luz, viene la curiosidad primero, investigando un poco en el mismo medio, eligiendo lo que a él le llama más la atención y, por último, publicando algo que no pasa de unos cuantos me gusta y poca conversión.
¿Te suena familiar? Yo creo que sí, más si tu generación es anterior a la ¨Y¨, aquella en la cual no tenías una relación tan estrecha con el celular o móvil, y analizabas más las decisiones con respecto a tus negocios.
Bien, pues déjame decirte que no eres el único. Las redes sociales surgen, a manera muy personal, como la forma en la cual el ser humano se ha adaptado a un ritmo de vida más acelerado y creando estos ámbitos un tanto ficticios, para suplir la necesidad que tienen de relacionarse con los demás sin perder su ritmo y el de la ciencia.
Te voy a enumerar una lista de 10 cosas que deben saber los pequeños negocios sobre las redes sociales, empecemos:
1. Están hechas para conectar con personas.
Ten en cuenta que no solo vas a promover tus productos o servicios, sino que debes buscar tener una relación más íntima con tu potencial cliente, ser su amigo, hablarle de lo que piensas, compartir momentos especiales, celebrar e inclusive ponerlo a pensar sobre algo nuevo o algo ya conocido.
2. Las redes sociales son para el negocio.
La mayoría de las personas mira redes para distraerse o divertirse un momento, en él, mira lo que dijo el actor de la serie favorita, para ver a cuál político van a meter preso o ver que publicó su amigo, más en los negocios no debemos verlo así, es la cara humana de nuestro negocio.
Lucha por dar la cara humana de tu negocio, tu historia, tus logros y hacia quien quieres dirigirte, conocer tu buyer persona y con ella terminar de formar tu estrategia digital.
3. Estrategia digital.
No se trata de solo publicar, debes tener objetivos generales y específicos de eso se trata la estrategia digital, aclara que quieres alcanzar, que tanto, como y en cuanto tiempo, así marcharas con seguridad y no perderás tiempo ni recursos.
4. Piensa en dar.
Muchas veces los pequeños negocios por desconocimiento o por falta de interés solo piensan en convencer a su posible cliente para la compra, sin darle nada a cambio, por tanto, aprovéchalas para mejorar tu servicio al cliente y para educar a tu cliente generando valor.
Esto dependerá de tu nicho, saber educarlos, entretenerlos y enamorarlos de tu marca, tenlo en cuenta y no piensa solo en tus ganancias sino en las ganancias de tu cliente.
5. Son gratis.
Sí, son gratis y puedes llegar lejos aprovechando esto, pero podrías llegar a más potenciales clientes usando anuncios pagados, las plataformas más conocidas tienen esta posibilidad, aprovéchala inteligentemente, para esto debes formarte o pagar a alguien que lo haga.
6. Cuáles redes sociales vas a usar.
Muchos podrían decir que hay que estar en todas para llegar a más gente, pero esto es lo mismo que poner un banner en la carretera y saber que solo el 10% de los que pasen cerca lo verán, solo al 2% le llamara la atención y solo el 0,5% tomara acción.
Debes saber primero quien es tu cliente potencial y con ello buscar cuál es la que más se adapte a tu objetivo, no está mal empezar por las más conocidas en tu país, aprende más en este artículo.
7. Prueba
Listo, creemos ya saber cuál va a ser nuestra red social, empezamos, pero no vemos resultados, pueden pasar dos cosas; que escogiste la equivocada o que lo estás haciendo mal, por lo tanto, si no te funciona, prueba en otra y no te rindas.
8. Mide.
Mide todas las campañas y publicaciones que hagas, así veremos si están teniendo resultados positivos para nuestro negocio, has estas mediciones cada 1, 3 o más meses dependiendo de tus objetivos y un resumen de los resultados para una próxima campaña.
9. Has crecer y atender tus redes.
Ponerte muy activo y creativo en tus redes te va a ayudar a crecer las cuentas, pero dependiendo del negocio esto te llevará mucho tiempo, por lo tanto, lo mejor sería contratar un community manager para que lleve tus redes o la principal de tu nicho.
10. No te quedes solo con tu red social.
Debes saber primero que para tener una base de datos de tus clientes deberías llevar esa información de las redes a un lugar tuyo y seguro, desde hablar con ellos desde el WhatsApp para llevar la información a un Excel hasta llevarlos a una landing page o web para lograr tener estos datos.
Las redes sociales pueden desaparecer de un día para otro y vas a perder todos tus clientes, si esto pasa, por lo tanto, busca cubrir tus espaldas y ten una web para evitar esta tragedia.
Para concluir analiza estas realidades, procura que no falten cuando inicies, en pocas palabras, observa aprende y gana.